jueves, 3 de abril de 2014

El infiernirijillo

Es muy común que la gente piense que hablar del diablo o del infierno es cosa de gente supersticiosa, fantasiosa o fanática al estilo de Ned Flanders...

(ultra LOL)

Pero bueno, es cosa de ser conscientes de lo que de verdad debemos de creer al respecto. Creo que es bastante obvio, (pero lo digo de todas formas jaja) que hablar del diablo no se trata de hablar de un ser color rojo, con cuernitos, una pata de gallo y otra de chiva, y para los más coquetónes un bigotito francés y una capa estilo Batman jaja. De igual forma el infierno no son unas cavernas con fuego y lava volcánica, donde diablitos pican con trinchetes a los torturados como castigo por sus pecados... eso es solamente una alegoría, es decir, una forma de explicar de forma humana conceptos imposibles de entender en su totalidad, pues son conceptos del mundo espiritual.

Dicho esto espero que no creas encontrar una definición tan exacta e infalible del infierno o del diablo, simplemente lo explicamos lo mejor que podemos en base a lo que sabemos por revelación, pero siempre limitado a la comprensión humana. Lo que es importante es saber que existen, y las implicaciones que eso tiene para nuestra vida. Para no hacer muy larga esta entrada hablaré solo un poco de lo que es el infierno.

El infierno sabemos que existe porque Jesús mismo habló claramente de él en diferentes ocasiones, como por ejemplo cuando dice que es mejor llegar manco o tuerto al cielo en lugar de ser echado completo "al fuego que no se apaga". Pero el infierno no es como un lugar con fuego, sino que la alegoría va hacia el sufrimiento, es decir, se pudiera comparar el sufrimiento de estar siendo quemado por toda la eternidad con el sufrimiento que produce el infierno...

Preguntarás, "si Dios es bueno, ¿por qué hay un lugar de castigo eterno?", y la respuesta la entenderás si lo ves desde otro punto de vista: cuando una persona muere sin estar en la gracia de Dios, significa que por voluntad propia (porque no se puede pecar sin querer hacerlo) se eligió estar lejos de Dios. Al morir se acaba la oportunidad que teníamos de mantener nuestra alma unida a Dios, puesto que al morir salimos del tiempo, ya no hay antes o después, por eso el Infierno más que un lugar es un "estado del alma". El alma de quien elige por su propia voluntad estar lejos de Dios, al morir pasa a un estado de eternidad en el cual está lejos de Dios, ¿hasta ahí vamos bien?

OK, si Dios es por definición el Amor mismo, y de él procede TODO lo bueno (TODO TODO TODO), entonces al morir SIN Dios quedarías en un estado en el que no hay NADA bueno, ni un sentimiento de esperanza, ni un sentimiento de satisfacción, ni un sentimiento de alegría, ningún tipo de compañía, ningún tipo de placer ni de descanso... porque todo eso viene de Dios, pero la persona, de la misma forma que los ángeles caídos lo hicieron, elige estar sin nada bueno.

Como dije antes lo que más importa no es entenderlo ¡lo que importa es temerlo! xD, Dios no mandará a nadie al infierno, la persona misma irá allí por DECISIÓN propia. Hay quien dice que está mal temer al infierno, que en la Iglesia nos presionan con eso para controlarnos... pero como dije antes, Jesús mismo nos advirtió sobre el infierno y nadie tiene el poder ni el saber para oponerse a las palabras de Jesús. En vez de pensar que le temes a un lugar de fuego y cavernas, piensa más bien que temes al estar sin Dios, y mejor aún, en vez de temer al castigo, ten los ojos en la recompensa que será estar en la gloria de Dios! :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los mensajes están moderados para evitar a los trolls y spammers :P así que no te desesperes si tarda en aparecer tu comentario.