Hay gente a la que le asusta el ver la naturaleza humana desde el punto de vista de la evolución pues en ocasiones se usan algunas de esas cuestiones como argumentos para defender el ateísmo.
Un ejemplo que vi hace poco en un video eran unos experimentos donde se comprobaba que los simios tenían cierto sentido de la justicia, o de la moral. Tenían a dos simios, al hacer alguna actividad los premiaban dándoles un pepino, los simios se lo comían y parecían no tener problema con eso. Sin embargo si al realizar la misma actividad a uno le daban un pepino y al otro le daban uvas (que al parecer les gustan más), el que había recibido el pepino se molestaba jaja.
En el video ponían este experimento como prueba de que la moral está incrustada en nuestros genes de una forma natural, y que no es necesario tener ninguna religión para poder vivir en una sociedad con moral, además que supongo que también implicaban que esos buenos sentimientos como la justicia no tienen ninguna fuente sobrenatural que infunda tal sentimiento en el alma (no vi la conferencia completa porque era muy larga jaja). Pero bueno no hay que confundirnos...
El cómo funcionen las cosas desde el punto de vista físico, o biológico, no hay forma de que se contraponga a lo que conocemos desde el punto de vista espiritual que conocemos desde la fe, son dos cosas que están viendo a un mismo ser desde puntos de vista distintos.
Nosotros tenemos cuerpo y alma, ambos están unidos y no es necesario que pensemos que hay cosas "mágicas" dentro de nuestro cuerpo para poder creer en Dios. Si Dios quiso formar al género humano a través de la evolución entendemos que nuestro cerebro fue desarrollándose también gradualmente, siendo cada vez capaz de realizar más y más las funciones que Dios quería que tuviéramos para proveernos de un alma inteligente con la que podemos amar. No es de extrañarnos que los animales que comparten nuestro código genético en gran porcentaje tengan algunas de esas capacidades, como la de percibir lo que es la justicia, aunque de una forma menos conceptual.
(Ejemplo de qué no es necesario creer para creer en el alma :P)
En fin, el conocimiento que tenemos del alma y del mundo espiritual es demasiado limitado, tanto que tenemos que visualizarlo como algo físico para más o menos darnos una idea de lo que son, y por lo mismo la gente tiende a pensar que las explicaciones del mundo físico reemplazan a las espirituales, cuando en realidad solo las complementan ayudándonos a ver un panorama más completo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes están moderados para evitar a los trolls y spammers :P así que no te desesperes si tarda en aparecer tu comentario.