La polémica: En 1988 se le hicieron pruebas del carbono 14 a la Sábana Santa, y la dataron como un artículo de la era medieval, sin embargo se han hecho múltiples investigaciones que no coinciden con este resultado. De hecho dichas pruebas han sido ya descartadas, es decir, no valen, estuvieron mal, lo que se discute ahora es cuál de todas las razones para descartarlas es la buena jaja, posibles explicaciones para que las pruebas fueran incorrectas son:
- El carbono 14 en la tela pudiera haberse alterado en un incendio en el cuál se encontraba la Sábana Santa (en la época medieval)
- La prueba se hizo de forma incorrecta, no se siguieron los estándares comunes en ella
- Se hizo la prueba con una parte de tela que se remendó en la época medieval por un daño producido en el mismo incendio antes mencionado
- Entre otras...
Además de las razones por las cuales las pruebas pudieron fallar, la comunidad científica también se vale de otras razones para descartar que la Sábana Santa sea una pintura medieval, las mismas razones daban la pista de que algo no estaba bien en las pruebas del carbono 14:
- Existen documentos y relatos que hablan sobre Sábana Santa anteriores a las fechas datadas por las pruebas del carbono 14.
- Se ha comprobado que las manchas de sangre en la tela fueron efectivamente causadas por sangre.
- La imagen está impresa en forma de lo que ahora llamamos "negativo", esto lo supieron cuando al invertir los colores notaron que la imagen se volvía mucho más clara. Obviamente nosotros conocemos el concepto de "negativo" a partir de la invención de la fotografía:
- El material con el que está hecho la tela de la Sábana Santa (en cuanto a la fibras que la forman) concuerdan con materiales obtenidos en los tiempos de Jesús.
- El comportamiento de las manchas de sangre (por ejemplo la coagulación), obedecen al comportamiento que tendría la sangre saliendo de un cadáver. No habría pintor medieval que supiera eso.
- En los ojos de la persona de la imagen se ha descubierto que hay un par de monedas (costumbre hebrea), dichas monedas son del tiempo en que Poncio Pilato gobernaba en Jerusalén, dichas monedas no eran apreciables hasta que se hicieron estudios con computadora... se puede incluso apreciar el grabado de las monedas!
- Las heridas que sufrió Cristo según el Evangelio se pueden apreciar: La corona de espinas (que era más bien en forma de casco), la herida de la lanza (que tiene la forma de las lanzas romanas de aquellos tiempos), las heridas de la flagelación (los crucificados no eran flagelados, en el caso de Jesús lo hizo Pilato para ver si con eso se calmaba a la gente), las heridas de las caídas camino al monte calvario, las marcas del daño que causó cargar el madero de la cruz, las heridas de los clavos en las manos y en los pies... en fin... de verdad que para mí es muuuy claro jeje. El pintor habría tenido que saber muchos detalles históricos para lograr imitar todo de una forma correcta.
- Bastante contundente es el hecho de que la Sábana Santa no está pintada, no se encuentra pintura en ella, no hay pintura entre los hilos (cómo los hay en cualquier pintura), además de las manchas de sangre, el dibujo del cuerpo está hecho por quemadura en la parte superficial de la tela... así es, los científicos concuerdan que alguna radiación produjo dicha quemadura en la tela, lo que no se sabe aún es cómo se produjo esa radiación.
Tal vez haya olvidado alguna razón, pero bueno, hay algo en especial sobre la radiación que quiero tratar, pero lo dejo para la entrada de mañana para no hacer este post muy largo :P
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los mensajes están moderados para evitar a los trolls y spammers :P así que no te desesperes si tarda en aparecer tu comentario.