lunes, 31 de marzo de 2014

Trolls anti-católicos

No se si Dios me deja enterarme de las tonterías que dicen algunos anti-católicos nada más para darme cuerda jaja, porque me prendo y me pongo a escribir y a reflexionar jaja.

Estaba viendo en youtube los videos del Padre Loring sobre la Sábana Santa, que puff no manches está super interesante, sobre todo por todo el trabajo científico que se ha hecho en torno a ella y que al parecer queda mucho por hacer... pero bueno, esta entrada no hablaré sobre la Sábana Santa, sino sobre los comentarios que pusieron algunos en los videos de youtube... cosas tontas como "claro viva el dogma, abajo la ciencia ja ja" o "sigan haciéndole caso a esos pederastas"... no son literales porque me dio flojera volver a encontrarlos jaja, pero el punto aquí es... ¿que onda con esas personas?, solamente en esas dos opiniones veo que le ignorancia los rebasa, ni siquiera saben lo que es un dogma jaja, ni siquiera vieron que el video hablaba de cosas científicas, nunca habló de dogmas (además que la autenticidad de la Sábana Santa no es un dogma), y por otro lado la clásica generalización de los escándalos por pederastia, además es obvio que ni siquiera vieron el video jaja creo que sólo entraron con un actitud prejuiciosa y vieron algunos segundos antes de decidirse a comentar. Se nota que la televisión los tiene muy bien entrenados :S


Pero bueno, gente torpe en Internet siempre ha habido y creo que siempre habrá jaja, y no tiene caso ofendernos por lo que un par de personas digan, lo que me llama la atención es que la gente TAN ignorante se anime a decir, juzgar y "enseñar"... es curioso, me hace recordar el posible milagro Eucarístico que sucedió en aquí en Guadalajara (México). Me metí a leer la nota en un sitio web de noticias, y en los comentarios algunos decían que se notaba que era salsa (en base a la fotografía en donde se ve la Hostia ensangrentada), o que el Padre que dio a conocer el milagro era un ególatra en pensar que Dios le había dicho personalmente que iba a hacer un milagro en ese lugar... pero pues... como te digo... ¡el dialogo con Dios es una parte fundamental del catolicismo y se llama oración! jaja. Es gente que habla sin saber, que habla por hablar, ni saben del catolicismo, ni estuvieron en el lugar, ni tienen ningún argumento, solamente vacían las tonterías que les llegan a la boca :0

Pero bueno, ya fue mucho desahogarme jajaja, lo que sí quiero es dejar la invitación a los católicos que sí les gusta informarse, que tienen un poco más de conocimiento, aunque seamos jóvenes y todavía falte mucho por saber, seguro que sabemos más que MUCHOS de los que hablan contra Dios, entonces hay que ponernos manos a la obra!, la ignorancia lleva a muchos a alejarse de Dios, no queda otra más que evangelizar a diestra y siniestra :P

domingo, 30 de marzo de 2014

El Padre Loring

No es que vaya a escribir una biografía del Padre Loring (que es el Padre del video de la entrada anterior), la verdad conozco poco de él, pero ayer me di cuenta con gusto que es el mismo que escribió un libro que me gusta mucho que se llama "Para Salvarte" el cual es una excelente herramienta para conocer y aclarar dudas sobre el catolicismo, de hecho se pudiera decir que habla de todo, de cualquier tema relevante en el catolicismo, desde el origen del cosmos, la Iglesia, el noviazgo, o hasta cómo hacer una buena confesión, pasando por otros muchos temas muchas veces vistos como polémicos como la homosexualidad.


Por lo que leí en Wikipedia el Padre Loring acaba de fallecer el año pasado, nació en 1921 y murió el 25 de diciembre del 2013, así es, tenía nomás 92 añitos y todavía le dio Dios la gracia de morir en Navidad :). Gracias a Dios dejó muchos escritos y videos. En su sitio web http://www.jorgeloring.org/ puedes encontrar su libro, es gratis en formato PDF, ahora sí que el que no sabe es porque no quiere :P. También recomiendo sus videos en youtube, acabo de ver un video de una conferencia que dio el Colombia (si mal no recuerdo), era un señor bien gracioso jaja, de verdad vale la pena aprovechar el tiempo escuchándolo.

Hasta aquí dejo esta entrada, esperando que le echen un vistazo a los libros del Padre Loring ;)

sábado, 29 de marzo de 2014

La confesión

Se me había ocurrido hablar de la confesión, pudiera ponerme a decirles lo común que dicen muchos casi católicos a ver con qué se identifican, pero creo que es mucho más útil y más acertado dejarles este video del Padre Jorge Loring.


Está chido, dura 14 minutos y dice muchas cosas muy chidas jaja, como eso que por qué nadie hace pleito por la Santísima Trinidad, a nadie se le ocurre alegar que en vez de haber 3 personas sean 5, o cosas así. Pero eso sí, cuando se trata de alegar contra la confesión o la existencia del infierno ahí sí hay mucha inconformidad. En fin, vean el video de verdad vale mucho la pena :)

viernes, 28 de marzo de 2014

Me quiero volver chango!


Disculparán si esta entrada la uso con fines un tanto personales, creo que necesito escribir para vaciar mi cerebro y ordenar mis ideas. Últimamente he estado pensando constantemente en Dios, la Iglesia, la sociedad, en fin... ciertamente me ha faltado más oración y creo que por eso siento que me quiero volver chango jaja.

Además de hacer oración tengo ganas de preguntarle a algún sacerdote cómo le hacen para no enloquecer jaja. Porque saber lo mucho que ama Dios a cada una de las personas, analizarlo y reflexionarlo, te hace amarlas también. Y lo que pasa es que Dios no nos ama como un todo: "la humanidad", sino que nos ama a cada uno de forma individual como hijos... es algo raro que he estado sintiendo estos días, de repente me saltan chispazos de sentir amor por cada una de las personas... por desconocidos... y experimentar una tristeza individual por cada una de las que no tienen a Dios en sus vidas.

Acabo de ver en las noticias un altercado que pasó en un estadio de fútbol, vi a un montón de chavos golpeando con ODIO a unos policías, pero ahora no pude simplemente mirar y sentir repugnancia por su salvajismo... hoy vi chavos y vi odio en sus corazones intentando salir a punta de golpes, vi a un policía que probablemente tenga familia siendo golpeado con un desinterés total en su vida... golpeado en la cara con los puños, empujado entre las butacas, pateado en el suelo con mucha fuerza... gracias a Dios ninguno murió... pero siento ganas de llorar de ver eso, y siento impotencia porque sé que tal vez pueda tratar de seguir evangelizando... pero a esos chavos, es probable que nunca los conozca, y si los conociera es probable que no tenga la capacidad o la valentía de acercarlos a Dios. Y cada uno de ellos... no es como si fuera una persona más en el montón... para Dios no es una persona más en el montón, ¿cómo desinteresarme por ellos?, y ¿cómo interesarme por todos?, no es humanamente posible sin llegar a la locura... ¿o si?

Ese sentimiento también me ayuda a pensar que lo poco o mucho que haya ayudado a alguna persona a acercarse a Dios, ha significado mucho para Dios... pero ¿y los otros? ¿los que no he ayudado? ¿los que no ayudaré?... sé que no tengo control de todo, y que sólo soy una persona limitada... pero ¿por qué Dios me ha dejado sentir estas cosas?...

Por el momento sólo me queda ponerme en manos de Dios y a su disposición...

jueves, 27 de marzo de 2014

Creo en Jesús pero no el la Iglesia

Creo que muchos pero muchos católicos a veces hemos pensado en eso de creer en Jesús pero no en la Iglesia, de hecho yo eso pensaba de adolescente y un tanto entrando a mi juventud, cada vez que decía el Credo sabía que no era sincero cuando decía "creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica".

Pero ¿qué es lo que no creemos de la Iglesia?, más bien no le tenemos confianza... pero ¿por qué? de momento se me ocurren algunos factores:

  1. Malas experiencias personales. No poca gente ha conocido a algún Padre (sacerdote) que los ha decepcionado... que no vive con coherencia, que los regañó en el confesionario haciéndolos sentir peor de lo que ya se sentían, que los juzgaron, o que los ignoraron, etc. En base a ese sacerdote se juzga a todos los otros.
  2. Mala prensa o difamación. Creo también que la prensa en muchas ocasiones se encarga de desinformar intencionalmente (como las famosas leyendas negras, dígase Galileo, Inquisición, etc.), y especialmente de recalcar los errores de algunos miembros del clero, como si esas personas fueran los representantes de la Iglesia entera. Esto pasa en especial cuando las enseñanzas católicas van en contra de los intereses de los que controlan la prensa.
  3. Rastros del pecado. Tal vez algún día escriba una entrada enteramente de esto... me refiero a todos los errores que cometió la Iglesia en el pasado, por ejemplo la obtención de poder y riqueza que hizo perder el rumbo a muchos, el control político y social, la activa participación en la política y la guerra, la discriminación y el racismo, la soberbia, en fin. Pecados que han sido tan grandes que arrastraron sus efectos dañinos hasta la actualidad.
  4. Ignorancia. Primero de entender que los Padres también son personas con fallas (se relaciona con el punto anterior). Y segundo el no entender lo que SOMOS la Iglesia en sí, y que antes de juzgar a los miembros del clero por sus pecados, deberíamos también ver qué tanto perjudica a la Iglesia el que YO sea parte de ella con todo y MIS pecados.
La respuesta, aunque ya medio la dije, es tan simple como saber que los miembros de la Iglesia son personas imperfectas que pueden fallar, no tiene sentido espantarse por eso, lo importante es recordar que Cristo la fundó, la hizo su instrumento de salvación en el mundo y la portadora de su enseñanza, además dijo claramente que las puertas del mal no prevalecerán contra ella. No dijo que no iban a atacarla y zarandearla, pero simplemente al final saldrá triunfante contra el mal. Además nos dijo que estaría con nosotros HASTA EL FIN DEL MUNDO, lo que al mismo tiempo asegura que la Iglesia no desaparecerá jamás (a pesar de lo que algunos quieran).

La Iglesia es de forma misteriosa algo más que las personas que la forman en un momento determinado, es el cuerpo místico de Jesús... y es bueno también ver todo lo que hace bien, ¡que es muchísimo! pero bueno, hasta ahí lo dejo por el momento porque de aquí pudiera salir otra entrada completa.

Interesante link, con palabras fuertes pero claras: Catholic.net ¿Iglesia Santa y pecadora?
Si te quedan más dudas investiga el significado específico de por qué creemos que la Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Jóvenes del espacioooo!!

En días pasados estaba preparando un tema para un grupo de animadores (a.k.a. coordinadores) de grupos juveniles, el tema era precisamente sobre "los jóvenes" y estaba obviamente escrito por algún adulto que confesaba que no entendía a la juventud, que los jóvenes son extraños y viven en una cultura distinta, un mundo extraño regido por otros valores, parecía que hablaba más de aliens que de jóvenes jaja.


Pero en realidad creo que muchas cosas que decían de los jóvenes se podían aplicar de igual forma a los adultos, como dicen por ahí "madurar y hacerse viejo son dos cosas distintas". Es curioso, pero creo que la diferencia entre la ideología de los jóvenes y los viejos muchas veces es simplemente que entre más viejos más aferrados están a sus ideas, ¡y que nadie se meta con ellas!, y lo más chistoso es que tienen las mismas dudas que los adolescentes jaja, que si por qué la Iglesia, que si por qué ir a Misa, que si por qué el diezmo, que por qué los "Testigos de Jehová" si se ponen elegantes para sus reuniones, etc.

Ya una vez vi que de un grupo de jóvenes nació un grupo de papás, o sea que los papás de los mismos jóvenes formaron su propio grupo con la misma estructura que el de los jóvenes. Fue algo bastante interesante y bastante bueno. Es muy común que los papás desinformados se enojen porque sus hijos empiezan a ir mucho a la Iglesia, por muy ILÓGICO que me parezca jaja, creo que después de integrarse al grupo de papás ese problema disminuyó bastante. En fin creo que debería ser una etapa casi casi obligatoria de los grupos de jóvenes, conseguir evangelizar a los papás :), ayudaría a sus familias aún más!

martes, 25 de marzo de 2014

Miedo a preguntar

Hace poco platiqué con un amigo (estuvo curioso jeje), en medio de una comida cualquiera me abordó cautelosamente con preguntas religiosas, qué si yo creía en el creacionismo o en la evolución, se sorprendió de que le dijera que en la evolución (por ser yo del tipo de los que van a grupos juveniles), de ahí pasamos a hablar sobre la interpretación y objetivo de la Biblia, también quedó un tanto sorprendido de que le dijera que los sacerdotes tampoco tienen por qué creer en el creacionismo (mas o menos tan sorprendido como el bebé de la foto... nah no tanto jaja).

Luego hablamos sobre la estructura de la Iglesia, de la jerarquía, de si yo creía que fuera válido creer en Dios pero no en la Iglesia, ahí tal vez faltó definir un poco más "creer qué sobre la Iglesia", platicamos de que la Iglesia sigue necesitando mejorar, que creer en que fue fundada por Cristo no significa que debas de estar siempre conforme en cuanto a como se maneja, por ejemplo en cuanto a política y dinero, si así fuera ¿de donde vendrían las reformas que gracias a Dios han ido ayudándola?

Me recordó preguntas que yo tuve cuando tenía 6 años menos de lo que tiene él actualmente... preguntas que a veces creemos que son de adolescentes, pero ¿cuántos adultos no las tienen? ¿qué es lo que nos frena a buscarle respuestas? es algo muy interesante a mi parecer.

Yo tuve, y hay gente que tiene MIEDO de encontrar respuestas que los pongan en conflicto... yo recuerdo que pensaba "si la Iglesia dice que debo creer en el creacionismo, yo no voy a poder creer eso", recuerdo que busqué con miedo la respuesta en Internet y de verdad fue un alivio encontrar que no era así, luego vinieron más cuestiones, y fui tomando confianza para ir aclarando todas mis dudas, fue algo de verdad muuuy genial jaja, yo no era muy religioso en ese entonces pero era muy motivante estar encontrando respuestas tan satisfactorias jaja.

No a todos les da miedo cuestionarse sobre su religión, algunos dan por hecho esas mentiras y deciden que no pueden ser católicos... otros se niegan a buscar respuestas pero se aferran al catolicismo y luego andan esparciendo su desinformación :(

Y ahora sería bueno pensar... ¿por qué tenía miedo? ¿quién había intentado hacerme creer mentiras sobre el catolicismo?, no es que sea fan de las tramas de conspiración, pero bueno me recuerda la entrada sobre la fábrica de infelicidad... y de verdad estoy 100% seguro de que si no me hubiera acercado a Dios hoy no serían TAN feliz jaja :D

lunes, 24 de marzo de 2014

Pero... ¿por qué videojuegos?

No a todos les suena muy buena la idea de hacer videojuegos para evangelizar, y pues en cierta forma me desanima un poco, pero creo que los videojuegos tienen mucho potencial... para mí son como la evolución de los libros (de historias), es decir, en los libros la gente lee lo que dice el autor, no explora ni toma decisiones sino que simplemente sigue la trama que el autor quiso plasmar.

Los videojuegos ofrecen una mayor capacidad de inmersión (sentirte que estás dentro del juego o que eres parte de la historia), creo que pudieran ser una herramienta muy valiosa para evangelizar. También pudieran llegar a más personas, o simplemente quedarse en Internet por tiempo indefinido esperando por alguien que los juegue.


Cuando escribo esto me nacen muchísimas ganas de ponerme a desarrollar un juego YA, porque esta idea de los videojuegos la he tenido desde hace tiempo y nunca he progresado mucho... los videojuegos son muy difíciles de completar, y más cuando no tienes un equipo. Mi plan por el momento es hacer un videojuego corto en donde deje en claro el tipo de juegos que quiero hacer, para luego buscar gente que me quiera ayudar... con tantos católicos en el mundo no debería ser tan difícil, o eso espero jeje.

Ojalá haya alguien más que quiera hacer esto, al menos si yo no lo logro pudiera haber dejado la semillita a alguien más para que lo intente jeje. ¡Pero lo lograré con el favor de Dios!... no sé cuantos años o decadas falten para que haga el primer juego jajaja pero algún día lo haré :P

domingo, 23 de marzo de 2014

¿Videojuegos religiosos? What?!! Ò_ó

En mi post anterior decía que hay juegos que hablan directamente en contra de Dios o de la Iglesia, y bueno para esclarecer un poco el punto les dejo este video de Game Theory:

(Si no sabes inglés activa los subtítulos, aunque son pésimos ya que no estan sincronizados con el video, pero igual te dará una idea de lo que trata):

Si viste el video notarás que en efecto hacen muuuuchas pero muchas referencias religiosas en ellos, incluso directas en algunos casos, y bueno yo no diría que los escritores son satánicos o algo, pero bueno tienen sus ideas y hacen sus juegos (que la verdad son muy buenos juegos), creo que si algún día alguien me reclama por hacer juegos religiosos esto me servirá como argumento para aclarar que no soy el primero que lo hace y que hay quien lo hace en contra de mis creencias (no sólo FF), por lo tanto estoy en pleno derecho a réplica... y aunque no existieran esos juegos seguiría estando en mi derecho jaja.

sábado, 22 de marzo de 2014

San Super Mario Bros.


Desde hace tiempo tengo ganas de hacer videojuegos para evangelizar... ¡YA SÉ! ya sé lo que estás pensando, quedarían ABURRIDISISISIMISIMOS (es decir muy aburridos jaja). Pero es precisamente lo que considero hacer distinto... ahorita ya hay algunos juegos religiosos, en los que vas por la Biblia viendo la historia de Adán y Eva o recorriendo diferentes pasajes... no quiero hacer eso. ¿Por qué? porque alguien que juegue tales juegos no creo que necesite que le enseñen sobre Dios.

Me gustaría hacer juegos creativos en cuanto al gameplay (forma en que se juega), también en cuanto gráficos, historia y música. Y de alguna forma dejar un mensaje a través del juego. Por ejemplo un juego en donde haga una metáfora en cuanto al aborto, pudiera desarrollarse en un universo de ciencia ficción, o un universo mágico, etc., la idea sería que el jugador comprenda la historia y se convenza que lo que pasa en el juego (el aborto) es algo espeluznante, y poco a poco pudiera ir descubriendo que se trata en realidad de una metáfora sobre el aborto. Otro ejemplo pudiera ser un juego en donde se muestre a algunos seres que divinizan sus propias creaciones y de alguna forma llevarlos a recordar lo compleja y maravillosa que es la creación misma, intentando que lleguen a Dios a través de su creación...

En fin, supongo que ya di a entender el punto, no será un recorrido por el Génesis ni nada por el estilo, incluso tal vez en la mayoría de los juegos ni siquiera tenga que mencionar a Dios. Aunque tal vez sí... porque de hecho ya hay juegos que hablan directamente en contra de Dios o las religiones, ¿por qué no hablar directamente en su favor?


Nota para videojugadores hipersensibles jaja: Sé que Mario Bros. se refiere a Mario y Luigi por lo que no hace sentido ponerle "San" al principio... pero pues, no importa jaja, me gustó como sonaba xD

viernes, 21 de marzo de 2014

Evangelizando desde la cocina :)

En la entrada anterior decía que se puede evangelizar haciendo lo que más nos gusta, sería genial que todos pusiéramos nuestros talentos a trabajar por el reino de Dios, como dije antes creo que esa sería la solución a los problemas del mundo.

Y como lo prometido es deuda, hoy les voy a platicar de doña Catita :P. Doña Catita es una señora que conocí unos días antes del último retiro de evangelización en el que estuve (el fin de semana pasado), ella nos preparó la comida para el retiro. Es una señora humilde y sonriente, se ve que es señora de Iglesia, aunque muy contraria al estereotipo que dice que se la debe de pasar en Misa para luego salir a ser una persona prejuiciosa y mala en todos los sentidos jaja. Al contrario, esta señora se ofreció a hacernos de comer para el retiro, nosotros le dimos los ingredientes y ella nos preparó este excelente menú ;) (si no has comido se te va a antojar):



  • Para comer el sábado: Pollo en mole, acompañado con arroz y sus tortillitas de maíz (ayayay!)
  • Para cenar: Molletes (pan con frijoles y queso)
  • Para desayunar el domingo: Huevo con jamón y tocino
  • Para comer: Espagueti con tocino (receta nueva para mí), y ensalada
¿Por qué me parece algo tan genial que nos haya dado de comer? Bueno, en el grupo de jóvenes en el que yo solía estar, teníamos normalmente un equipo de cocina de aproximadamente 4 o 5 personas miembros del mismo grupo, la cocina era un trabajo pesado ya que había que cocinar para unas 30 personas. En fin, doña Catita cocinó para 25 personas (aunque al final solo fuimos 14 jeje), ella no tiene ningún compromiso con nuestro grupo que la presionara para ayudarnos, y de verdad fue un factor importante para permitir que el retiro se desarrollara sin preocupaciones en cuanto a los alimentos.

Doña Catita es buena para cocinar, sé que va a preparar la comida para un evento más grande al que le llaman "desayuno con Cristo". ¡Ella está siendo parte activa de la Iglesia ayudando a evangelizar!, y eso es lo que supe en el poco tiempo que la traté, quien sabe qué otras cosas hará.

Cocinar = Evangelizar?, suena bien para mí ;)

Todavía estoy pensando como lograr evangelizar con el que considero mi mayor hobby. Pero eso lo dejo para la entrada de mañana :P

jueves, 20 de marzo de 2014

Indiferencia religiosa

¿Cómo puede alguien creer en Dios y no tomarlo en serio? En mi experiencia creo que yo lo hacía por comodidad… auto-convencerse de que uno está haciendo las cosas “bien” (independientemente de lo que diga la Iglesia) es bastante sencillo, solo tienes que buscar en Google unos cuantos argumentos a tu favor y considerar que has entendido mejor a Dios que la Iglesia en dos mil años. Suena medio tonto cuando lo digo de esa forma jaja, pero creo que es lo que muchos hemos hecho alguna vez.

Otra opción que se me ocurre es que la gente en realidad quiera ser más religiosa pero el mundo ha puesto una gran barrera en forma de presión social para que no nos animemos a tomar nuestra religión “muy en serio”, de forma que nos acostumbramos a saber que existe Dios sin dejar que eso signifique algo trascendental en nuestras vidas… al menos es lo que creo cuando veo a los chavos que se integran a los grupos de jóvenes de la Iglesia, pareciera que les brota un lado religioso que nunca muestran a nadie.

La otra razón que se me ocurre es que a veces la gente siente que estar en la Iglesia le quita en cierta forma su personalidad. Pero claro que tomar en serio a Dios no siempre significa ir a grupos de jóvenes o escribir un blog jaja, de hecho eso ni siquiera garantiza que de verdad estés haciendo las cosas por Dios. Lo que hay que hacer es evangelizar con la vida, eso es lo que el mundo necesita y lo que la gente pide a gritos cada vez que se queja de la hipocresía de algunos religiosos.

Dios es bien chido, nos da talentos y nos pide ponerlos a su servicio. No te pide que estés de rodillas en el templo todo el día si esa no es tu vocación (aunque pudiera serlo). ¿Qué sabes hacer? ¿qué te motiva y te apasiona? ¿se podrá evangelizar con eso? ¿dibujar, correr, la música, cocinar, programar, la física, el fútbol?

Me recuerda a doña Catita jaja, mañana les platico de ella.

miércoles, 19 de marzo de 2014

¿El ateísmo tiene futuro?

Últimamente he estado escribiendo seguido sobre el ateísmo, pero me he estado preguntando qué será más grave, ¿el ateísmo o la indiferencia religiosa en general? Es cierto que tengo varios amigos ateos, pero creo que tengo muchos más amigos y familiares a los que Dios no parece interesarles. Tal vez crean que exista pero no les parece que sea algo como para tomarse “tan en serio”.

¿Qué será más grave? El ateísmo no me preocupa tanto cuando recuerdo dos cosas:
- Es un excelente jugador de golf jugando un partido de fútbol
- Siempre ha existido pero nunca llegará a generalizarse



Sin irme demasiado a detalle simplemente diré que todas las preguntas que plantea el ateísmo tienen una respuesta católica válida, simplemente se empeñan a jugar con otras reglas, cosas como decidir que la teología no tiene ninguna validez, o que a Dios se le tiene que poder comprender con un método científico, etc.

El ateísmo siempre ha existido, pero siendo el hombre un ser religioso por naturaleza no pasará de ponerse de moda un tiempo para empezar a morir poco a poco frente a lo poco que ofrece a la sociedad... y por poco me refiero a nada jajaja... aunque claro que será difícil que muera por completo.

Dejaré lo de la indiferencia religiosa para la entrada de mañana :)

martes, 18 de marzo de 2014

La paradoja atea

Imagínate a una hormiga en uno de esos hormigueros con lados de cristal... mejor pongo una imagen por si tienes poca imaginación jaja:


Si la hormiga intentara entender por qué los lados del hormiguero son de cristal, de donde viene la comida que encuentra, o por qué se encuentra en ese hormiguero, jamás lo entendería, simplemente no tiene siquiera la capacidad de preguntarse tales cosas. Y es comprensible, la hormiga llegó a ser de esa forma pasando por un proceso de evolución, no tiene necesidad de entender nada de eso para sobrevivir.

El pensamiento ateo parece sostenerse en la idea de que la religión es irracional, que no puede existir nada que no se pueda entender o medir. Eso sin contar a los pobres que piensan que el catolicismo esta peleado con el conocimiento científico, pero eso es harina de otro costal. Como decía, si no se puede medir no existe, si no lo puedo explicar con un método, no existe.

Pero bueno, ¿exactamente donde está el fundamento para asegurar que nuestra mente puede comprender todo lo que existe? (¿será fe?), si nuestra mente es un fruto de una evolución accidental, llena de eventos aleatorios, ¿qué te hace diferente a una hormiga para comprender el universo?

Si dividiéramos la capacidad de entendimiento en una escala del 0 al 100, tal vez la capacidad de entendimiento de una hormiga pudiera ser el 0.001. ¿Cómo saber si nosotros estamos en el 1, en el 5, o en el 20? ¿Por qué si confían en que somos un accidente en el universo, creen que la aleatoriedad creó un ser con nivel 100 de entendimiento?... tal vez si una inteligencia superior hubiera planeado las cosas y así lo hubiera querido, tendrían una respuesta más o menos útil, pero entonces tendrían que dejar de ser ateos.


Para terminar simplemente diré que la poca capacidad de entendimiento de la hormiga no hace que el humano que la metió en ese hormiguero, ni sus razones para ponerla ahí dejen de existir.

Nota 1: Obviamente en el catolicismo no creemos que Dios nos dio una capacidad infinita.
Nota 2: Por si alguien se quedó con la duda, los católicos podemos creer en la evolución sin tener ningún conflicto con nuestra fe.

lunes, 17 de marzo de 2014

La respuesta a los problemas del mundo

Y sigo con el monopoly... como decía en mi entrada del viernes pasado, estamos viviendo dentro de un sistema muy difícil de desafiar, muchos saben que el capitalismo no es el mejor sistema para vivir, sin embargo ni el socialismo ni el comunismo parecen ser opciones muy prometedoras, no se diga de algunas otras filosofías menos conocidas.


El sistema en el que estamos lleva a la gente con poder a presionarnos de diferentes formas para que queramos tener cosas que no necesitamos, sin embargo eso no significa que todas las cosas sean malas. Hay cosas que buscamos por otros motivos, cosas que podemos disfrutar, que necesitamos o que queremos vivir. Por ejemplo un automóvil que nos sirva para transportarnos, un viaje, una computadora que nos ayude a estar en contacto con las personas, o tal vez música o videojuegos, cosas que nos son el centro de nuestra vida de ninguna forma, simplemente las queremos tener porque las necesitamos o las queremos disfrutar...

Siento que suena raro lo que acabo de mencionar atrás, ¿cómo identificar aquello que de verdad queremos por voluntad propia y no por manipulación de los medios y del mundo?, la respuesta no es sencilla pero no quiero desviar el tema a eso por el momento.

No creo que la solución a los problemas del mundo sea forzosamente detener el capitalismo, no es que todos tengamos que tener los mismos bienes materiales... más bien me gustaría que estuviéramos como dice en la Escritura... al que tenía poco nada le faltaba, al que tenía mucho nada le sobraba... es decir, que la gente se ayude. No es que se regalen todo hasta quedarse sin nada, simplemente que se ayuden por amor.

¿A dónde quiero llegar? Tal vez ya le dí muchas vueltas, pero hay gente que busca respuestas a la situación del mundo, pero yo creo que Cristo nos dio la respuesta hace ya mucho, pero aún batallamos para aceptarla. Si la gente se amara, compartiría, ayudaría a los otros, no por lástima, por amor. No es que la gente deba dejar de comprar cosas, ¡que compre! que compre para los otros que no tienen con qué comprar. Pero necesitamos gente evagelizada, los que tienen para que den, los que reciben para que agradezcan y no se vuelvan flojos, sino que busquen pagar lo que recibieron ayudando a los otros que sufren más.

Por eso y por mucho más yo creo que la evangelización vale la pena... dentro y fuera de la Iglesia.

domingo, 16 de marzo de 2014

Sigo de retiro jeje - ¿que tiene de bueno vivir un retiro?

Como dije en la entrada de ayer, mi primer retiro trajo muchas cosas buenas a mi vida, fue mejor que ganarme la lotería xD, las listaré como me vaya acordando :P


  1. Mis hermanos de comunidad, es decir, todos los que nos evangelizamos juntos pasamos a formar lo que en el grupo de jóvenes llamábamos "comunidades" y todos los miembros de la comunidad son partes de ella para siempre, son hermanos de comunidad, y excelentes amigos en los que sé que puedo confiar :)
  2. Mi relación con mi novia fue mejor aún jeje, como nos evangelizamos juntos tuvimos un crecimiento espiritual similar, viviendo la religión a la par podíamos hablar de cosas de Dios sin miedos (a diferencia de como les pasa a otros en los que uno es religioso y el otro no).
  3. En el retiro viví momentos de sanación interior, de llorar lo que había que llorar y perdonar lo que había que perdonar, sin duda una experiencia liberadora.
  4. Experimenté el amor de Dios de muchas formas, una de ellas fue el servicio activo de los chavos que organizaron nuestro retiro con mucho cariño.
  5. Pude hacer oración profunda, hablar con Dios sin distracciones :).
  6. Me unió y creció aún más mi amor por mi familia.
  7. Lo más difícil de explicar, algo cambió en mi mente que me hace no querer alejarme de Dios, buscar estar en gracia, y corregir el camino cuando me desvío, de eso ya hacen unos 5 años, así que no me pasó como a esos a los que se les olvida en unas semanas, y lo mismo puedo decir de la mayoría de mis hermanos de comunidad :).
Eso sin contar muchos otros beneficios que llegaron después, con el tiempo iré platicando de ellos :)

sábado, 15 de marzo de 2014

Ando de retiro uuuuhh! n_n

Disculparán que no siga el tema anterior como de costumbre. Lo continuaré en la entrada del lunes si Dios quiere.

Lo que pasa es que en el momento en que espero se publique esta entrada estaré en un retiro de evangelización :D, es el segundo retiro de evangelización que voy a vivir. Aunque ya alguna vez organicé uno junto con mi novia (porque estábamos de coordinadores), y serví en algunos otros de diferentes formas.

¿Qué es un retiro de evangelización? bueno, pues es algo que tienes que vivir xD, claro que lo pudiera explicar, pero en verdad creo que me quedaría corto. Tengo tantas cosas que platicar sobre los retiros que no sé por donde empezar jaja, simplemente a quien lea esto le digo, si nunca has vivido un retiro de evangelización kerigmático ¡búscalo cuanto antes!, de verdad solamente cosas buenas pueden venir de eso :)... bueno... también busca recomendaciones, he sabido de algunos grupos en los que no logran la evangelización porque son grupos más que nada sociales, no espirituales :S, ya dejaré alguna entrada futura para eso.

Hay gente a la que le da miedo ir a un retiro porque piensan que son sólo para gente "muy espiritual". Pero de hecho un retiro de evangelización es el primer paso para empezar en el cristianismo, no se tiene que saber nada en especial, KERIGMA significa "primer anuncio", y se refiere a la primera evangelización que hicieron los apóstoles después de recibir el espíritu santo... En cierta forma no tiene tanto sentido vivir un segundo retiro de evangelización, pero tampoco hace daño xD.


En la entrada de mañana les contaré algunas de las cosas buenas que me trajo vivir mi retiro :P.

viernes, 14 de marzo de 2014

Fabrica de infelicidad


Hay un pensamiento que quiero compartir, acerca del mundo y de cierta forma del capitalismo. Hace algunos años pensaba que había un grupo de masones controlando el mundo, que se encargaban de darle mala prensa a la Iglesia y fomentar los placeres mundanos (hedonismo)... y aunque en cierta forma es cierto (creo yo), creo que más bien el diablo se encargó de meternos a todos a jugar este monopoly en el que el principal combustible es la infelicidad.

No quiero sonar fanático cuando menciono al diablo, pero no me parece descabellado pensar que siendo él tan inteligente se haya encargado de darle esos empujoncitos a las personas indicadas para lograr armar este juego que como dicen los de Ska-P es "un juego bien pensado, en el que nos tienen callados
y te *friegan* si no quieres jugar" (censurado jaja).

¿Cómo funciona el juego? Bueno, sabemos que vivimos en un mundo consumista, consumimos cosas... ¿por qué consumimos cosas? en teoría porque tenemos necesidades que cubrir. Las necesidades nos hacen sufrir y solucionarlas nos hace sentir bien. Cada vez que compramos cosas hacemos que el dinero su mueva en el sistema. Si el dinero se detiene el sistema colapsa, por eso nadie quiere que el sistema se detenga, por eso los gobiernos intentan promover el comercio y el turismo.

Ahora, cuando la gente está en paz es porque no siente necesidad de nada, de forma que el mayor riesgo para el sistema en el que estamos es que la gente esté en paz... necesitamos gente infeliz que gaste dinero en cosas, por eso en la televisión necesitan crearnos tantas necesidades. En la televisión sale gente aparentemente perfecta, que tiene vidas aparentemente perfectas, gente esbelta, gente sin acné, gente con buenos coches, gente a la moda, gente sensual, gente que gasta mucho dinero jeje, de forma que nos presentan como "lo normal" vivir de esa forma casi imposible, y conseguir lo que es casi imposible, para que gastemos todo el dinero posible en intentarlo. No es que sean malos, sino que están jugando su rol en el juego, y las empresas deben hacer lo necesario para vender, o esperar a perecer.

Si la gente compráramos de verdad sólo lo que necesitamos, el dinero dejaría de fluir al ritmo que fluye, lo que produciría serios problemas en el sistema... lo cual perjudicaría a muchas personas... ¿cómo correr contra la corriente?... conozco a alguien que lo hizo como nadie ;), pero ya será para la próxima entrada.

jueves, 13 de marzo de 2014

¿Ayuda? yo no quiero tu ayuda!

En la entrada anterior decía que en las mejores ocasiones a los católicos nos nacen las ganas de ayudar a los que no saben de Dios... ojalá pasara seguido, pero con tanto bombardeo anti-católico muy pocas veces nos atrevemos a invitar a los demás a seguir a Dios, seríamos tachados como unos irrespetuosos, santurrones o fanáticos... hay a quienes eso no los detiene :), ojalá yo llegue un día a ese punto.

Pero bueno, ¿ayudar a qué exactamente?

Hay algo en lo que un día caí en cuenta, no estoy seguro cómo, y no es que sea una gran revelación que nadie más sepa jeje, pero en cierta forma me sorprendí cuando lo entendí. Y es que vivir según lo que Dios quiere no sólo te asegura la vida eterna, también te trae la felicidad en la vida terrena.

[Tortuga feliz jajaja]

Por eso me gustaría también convencer a mis amigos ateos y de otras religiones a vivir según la voluntad de Dios, aún cuando no crean que existe la vida después de la muerte, ciertamente todos queremos ser felices en la vida terrena. Es un ganar-ganar en todos los sentidos, ellos son felices en la vida, hacen más felices a los que le rodean, y es más probable que ganemos el cielo, aún si no creen en ello.

Ciertamente siguiendo a Dios no ganarás el dinero que gana un narcotraficante o un político corrupto, ni tendrás un montón de chicas(os) siguiéndote por tu fama o por tu físico. Seguir a Dios será algo que costará trabajo... pero te dará lo que necesitas, te dará paz, amor, amigos, y la ayuda necesaria para la vida, bien dice el Evangelio, busca primero el reino de Dios y todo lo demás se te dará por añadidura. ¿Por qué negarse a recibir tal ayuda?

miércoles, 12 de marzo de 2014

Te vas a condenar pecador! bwahahaha

Ayer mientras buscaba la imagen para el post sobre Arjona (el anterior a este jaja) me topé otro blog, uno que estaba de acuerdo con eso de acusar a doña Carlota, y que decía cosas como: "yo voy a ir a misa cuando mi cuerpo así me lo pida" y "estoy harta de esa gente que te dice que eres un pecador, y no pueden ver a su propio pasado", etc.... no fueron las frases exactas pero que flojera buscarlas jaja.

¿De verdad hay tanta gente así? para algunos pareciera que todos los religiosos somos de ese estilo de personas que le dicen a todos "yo estoy bien y tú estás mal"... ¿de verdad somos así, o se trata de un PREJUICIO?


¡Pero cómo acusar un prejuicio cuando el prejuicio que tienen contra ti es que eres prejuicioso! ¡¡¡Cómo te atreves católico prejuiciosoooo aaaah!!!

En lo personal, como he dicho, conozco mucha gente católica por convicción, que vive su fe lo mejor que puede, no dudo en decir que todos aceptan con humildad que son pecadores recurrentes, hasta los sacerdotes. La única motivación que tienen para aconsejar a los demás es un genuino interés por cumplir la voluntad de Dios y ayudar a esas personas.

¿Suena muy bonito? tal vez deba agregar que: claro que tenemos nuestros defectos, a veces nos volvemos un tanto engreídos cuando se trata de enseñar a los demás, sobre todo a los otros que intentan seguir a Dios, comenzamos a exigirles más, a veces de forma poco "fraternal", como si tuviéramos derecho a exigirles algo, tristemente es cierto; sin embargo la situación es muy lejana a lo que el prejuicio generalizado indica.

En muy raras ocasiones verás gente (verdaderamente) religiosa que se ponga a ver a los demás sólo para pensar lo pecadores que los otros son y lo bien que ella está. Lo que sí es común es ver a la gente y pensar que no saben muchas cosas, y en la mejor situación se siente el llamado a quererles ayudar. ¿Ayudarlos a qué?... lo dejaré para otra entrada ;P

martes, 11 de marzo de 2014

¿Jesús es Verbo o sustantivo?


Ya que ayer hablé de música hoy pensé en hablar de esta canción de Arjona. Pareciera que es una canción muy acertada, ¿será?... critica a la Iglesia (aunque supongo que no directamente a la católica) y a la gente religiosa desde una postura muy cómoda. Me recuerda a la mayoría de los católicos "no practicantes" que adaptaron la religión a sus caprichos auto-convenciéndose de que ellos viven muy bien su religión. Vamos a revisarla:

(Disculpen la falta de ortografía en la letra, la saqué de la primera página que encontré)
Ayer, Jesus afino mi guitarra y agudizo mis sentidos, me inspiro
Papel y lapiz en mano apunto la cancion y me negue a escribir
Porque hablar y escribir sobre Jesus es redundar, seria mejor actuar
Luego, algo me dijo que la unica forma de no redundar es decir laverdad
Decir que a Jesus le gusta que actuemos no que hablemos
Decir que Jesus es mas que cinco letras formando un nombre
Decir que Jesus es verbo no sustantivo
Hasta aquí vamos bien.
Jesus es mas que una simple y llana teoria
¿Que haces hermano leyendo la Biblia todo el dia?
Lo que alli esta escrito se resume en amor vamos, ve y practicalo
Jesus hermanos mios es verbo, no sustantivo
También bien, sólo un detalle. Decir que "se resume en amor" suena a invitación para no leerla, entonces ya vamos mal. Pero en fin, no sé si él la lea, ojalá que sí, no veo tanto problema aún.
Jesus es mas que un templo de lujo con tendencia barroca
El sabe que total a la larga esto no es mas que roca
La iglesia se lleva en el alma y en los actos no se te olvide
Que Jesus hermanos mios es verbo, no sustantivo
No sé si soy yo, pero aquí ya me suena a los de "no voy a misa porque Dios está en todas partes". Pero bueno, estoy de acuerdo, Jesús es más que un templo de lujo, pero cabe aclarar que "la Iglesia se lleva en el alma y en los actos" y a Jesús lo recibimos los domingos en Misa en uno de esos templos que no son más que roca.
Jesus es mas que un grupo de señoras de muy negra conciencia
Que pretenden ganarse el cielo con club de beneficencia
Si quieres tu ser miembro activa, tendras que presentar a la directiva
Tu cuenta de ahorros en Suiza y vinculos oficiales
A ver, yo creo que hay señoras (y señores) de más negra conciencia que ni siquiera están en un club de beneficencia, ¿o no?
Es cierto que dar sólo lo que sobra vale poco para Dios, pero no es malo, es un primer paso, si esa gente fuera a Misa (y escuchara), y leyera la Biblia en sus casas, tal vez saldría de ese error... pero no parece ser algo recomendable para Arjona :0
Jesus es mas que persignarse, hincarse y hacer de esto alarde
El sabe que quiza por dentro la conciencia les arde
Jesus es mas que una flor en el altar salvadora de pecados
Jesus hermanos mios es verbo, no sustantivo
Otra vez vamos con eso de que se presume lo religioso, yo veo que se presume más eso de "yo vivo la religión a mi manera", es más, hasta conozco gente que le compone canciones a su forma de pensar ;)

También eso de que Él sabe que por dentro la conciencia les arde... pues, hincarse es una forma de decir "Tú eres más que yo", estar ahí y persignarse no es para gente perfecta sin pecados, es para gente común que cae y se levanta constantemente. Yo creo más bien que inconscientemente hay gente que sabe que debería de hincarse y persignarse, pero como no lo hace, cada vez que ve a alguien que sí lo hace lo siente como una acusación hacia ella. Esa actitud es la que veo en esa estrofa.

Y por último ¿una flor salvadora de pecados sobre el altar? - nunca he visto eso, al menos no sobre el altar... y bueno, llevarle flores a Dios o a algún santo no es más que una forma de cariño, no quita pecados, si la gente fuera a Misa, o leyera la Biblia tal vez también lo sabría ;)
Jesus convertia en hechos todos sus sermones
Que si tomas cafe es pecado dicen los Mormones
Tienen tan poco que hacer que andan inventando cada cosa
Jesus hermanos mios es verbo, no sustantivo
Bueno, no conozco de los mormones así que no tengo nada que decir... existirá casimormon.blogspot.com? jaja
Jesus no entiende por que en el culto le aplauden
Hablan de honestidad sabiendo que el diezmo es un fraude
A Jesus le da asco el pastor que se hace rico con la fe
Jesus hermanos mios es verbo, no sustantivo
Aquí ya no sé si va contra los cristianos de ramas protestantes o contra católicos... pero bueno decir que el diezmo es un fraude es muy cómodo para quien no lo piensa pagar jaja... pero bueeeno estoy de acuerdo que el dinero se pudiera manejar de mejor manera, hay mucho camino por recorrer para mejorar ese aspecto en la Iglesia católica; sin embargo lo que pide la Iglesia es un día de salario para los que ganan más de dos salarios mínimos, para el resto queda a su voluntad (al menos así fue la última vez aquí), sin ninguna clase de presión condenadora como algunos pensarían. Quien vaya al templo y vea todos los servicios que se ofrecen notará fácilmente se tienen muchos gastos y que lo que se da de diezmo no es demasiado si se considera como una ayuda anual que permitirá tener todos esos servicios e instalaciones que se ponen a nuestra disposición.
De mi barrio la mas religiosa era doña Carlota
Hablaba de amor al projimo y me poncho cien pelotas
Desde niño fui aprendiendo que la religion no es mas que un metodo
Con el titulo "prohibido pensar que ya todo esta escrito"
De nuevo, una persona que vive mal su religión no significa que todos los demás también lo hagan, bien por ti que aún le guardas rencor a la señora a la que le rompiste 100 veces la ventana jaja.
¿Prohibido pensar que ya todo está escrito?, la religión te guía, no te prohíbe pensar, de hecho te invita a reflexionar continuamente sobre tu actuar. ¿Se habrá puesto Arjona alguna vez a estudiar teología? ¡mira que exige pensar!... Piensa pero también lee, aprovechar el aprendizaje que se ha quedado escrito por muchos PENSADORES de la religión te ayuda a subirte sobre sus hombros y seguir avanzando.
Me bautizaron cuando tenia dos meses y a mi no me avisaron
Hubo fiesta piñata y a mi ni me preguntaron
Bautizame tu Jesus por favor asi entre amigos
Se que odias el protocolo hermano mio
Ciertamente tus papás hicieron mal en bautizarte si no tenían pensado de verdad enseñarte lo que es ser católico. ¿Cómo te va a bautizar Jesús? yo te digo, Jesús dijo a sus discípulos: "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo", esa encomienda se la dejó a la Iglesia, sus discípulos, la misma que te bautizó... ¿o cómo? ¿quieres que te bauticen los de tu propia religión?... en fin, se supone que hiciste tu confirmación (renovación del bautismo) en la que ya estando grandecito aceptaste a Jesús. ¿O tampoco la hiciste a conciencia? A quien le echaremos la culpaaa ;)
Señores no dividan la fe, las fronteras son para los paises
En este mundo hay mas religiones que niños felices
Jesus penso "me hare invisible para que todos mis hermanos
Dejen de estar hablando tanto de mi y se tiendan la mano"
De acuerdo... lo malo es que eso de que cada quien viva la religión a su forma... como te digo... bueno hay muchas mentes más que no se unirán a cristianismo "Arjoniano", creo que habría que ver si estás ayudando o perjudicando en esa situación.
Jesus eres el mejor testigo del amor que te profeso
Tengo la conciencia tranquila por eso no me confieso
Rezando dos padres nuestros el asesino no revive a su muerto
Jesus hermanos mios es verbo no sustantivo
Aaahh jajajaja está me trae buenos recuerdos, yo no mato a nadie y no rezó, por lo tanto no confesarse y no rezar es bueno. En cambio él mata y se confiesa luego... por lo tanto ¿confesarse es malo?
Tener la conciencia tranquila no es sólo no ser asesino, el rencor a doña Carlota no suena a conciencia tan tranquila... en fin, lógica mal usada de forma descarada jaja, de hecho en forma clara la lógica usada en toda la canción.
Jesus no bajes a la tierra quedate alla arriba
Todos los que han pensado como tu ya estan boca arriba
Olvidados en algun cementerio, de equipaje sus ideales
Murieron con la sonrisa en los labios porque fueron
Verbo y no sustantivo
Les decimos "santos", y aún muchos los recordamos :)... Y ¿cómo que Jesús no bajes? - ¡Ven, ven Señor no tardes!~

En resumen el errorcito que le encuentro en buena parte de su canción es: ser religioso, leer la Biblia, ir a Misa, confesarse, dar beneficencia, etc., no es contrario a vivir la enseñanza de Jesús, de hecho ¡ayuda a vivir la enseñanza de Jesús para quienes lo hacen a conciencia!, esas cosas no estorban de ninguna manera. ¡Jesús era muy religioso, se sabía las escrituras, ayudaba a los pobres y perdonaba los pecados!
Sería bueno que Arjona conociera a una de muchas personas religiosas que conozco que de verdad son un ejemplo y se esfuerzan en seguir a Jesús, aceptando las dificultades de seguirlo, no acomodándolo a su forma de pensar.

No tengo nada contra Arjona jaja, y no piensen que lo juzgo, simplemente respondo a su canción, que parece muy cristiana, pero al final creo que no lo es tanto.

lunes, 10 de marzo de 2014

Música satánica! ò.Ó \m/,

El otro día viniendo del trabajo venía escuchando a un grupo español llamado Mägo de Oz, los escucho desde la secundaria jeje y aunque sus canciones a veces son bastante blasfemas nunca fueron un factor para que yo me alejara de Dios. De hecho el mejor concierto al que he asistido es de ese grupo, salí afónico jaja, y de verdad lo recuerdo con cariño porque fue un tiempo de calidad que pasé con mi hermano mayor.


Y ahora que menciono a mi hermano me viene a la mente algo que me dijo alguna vez, no recuerdo las palabras exactas pero fue algo así: "Los verdaderos satánicos no son los que se visten de negro, leen la biblia negra y aclaman al diablo, los verdaderos satánicos son las personas comunes y corrientes que te intentan convencer de que el diablo no existe".

No se trata de satanizar las cosas, y claro que no tiene nada de bueno el blasfemar, pero es bueno estar conscientes de quién le ayuda más al de abajo y cuidarnos :P

domingo, 9 de marzo de 2014

Un-dos-tres por mí y todos mis amigos!

¿Es necesario ser católico para salvarse? iba a poner eso como título pero me gano el del "un-dos-tres" jajaja.

Bueno los católicos sabemos que para salvarnos solamente lo podemos hacer a través de Cristo, y que Cristo quiso continuar su acción salvadora fundando la Iglesia. De forma que sólo se encuentra salvación en la Iglesia... PEEERO aquí el detalle importante.

¿Qué es ser miembro de la Iglesia? Ir a misa y estar bautizado no bastan para salvarse, porque ser miembro de la Iglesia Católica es una cuestión de decisión y de forma de vivir. La Iglesia es la forma visible en la que Dios nos guía en la vida, seguir sus enseñanzas facilita llegar a la salvación pues te dice donde estás, para dónde vas, cómo llegar y además te brinda herramientas y ayuda para lograrlo.

Que haya una forma visible para el actuar de Dios no significa que no haya una forma invisible también. Dios quiere que TODOS se salven e invita a la gente a vivir correctamente a través de su conciencia y otros medios. De forma que aunque algunas personas no se consideren parte de la Iglesia, si su forma de actuar es correcta significa que siguen a Dios sin saberlo, y de alguna forma se unen a la Iglesia aunque no de forma plena.

Entonces... ¿por qué invitar a la gente a la Iglesia si de todas formas se pueden salvar?
Si fueras caminando por la cuerda floja sobre un acantilado, ¿preferirías ir con los ojos abiertos o cerrados? ¿preferirías ir sin ninguna ayuda o con una barra para ayudar a equilibrarte y una cuerda de seguridad?


Que hayan algunos que logren llegar al otro lado atados de pies y manos no significa que no debamos ayudar a todos los que podamos para reducir la probabilidad de que caigan al vacío.

Ya me gustó esta analogía jaja, siguiendo con ella podemos decir que:
  • Los ateos van en la cuerda floja pero no saben que están ahí, no saben que pueden caer, sólo su conciencia les va ayudando, pero con facilidad pudieran dar un mal paso.
  • Los "católicos no practicantes" reciben la barra de equilibrio y la cuerda de seguridad, ¡pero no las usan! o las usan mal.
  • Los de otras religiones reciben algunas herramientas similares, pero a veces no son tan útiles, a veces reciben cosas de más o de menos, incluso cosas que puedan hacer más difícil el caminar.
  • En la Iglesia católica recibes todo el kit completo ;) además de entrenamiento y asesoría :P.

Para terminar dejo este breve artículo de Catholic.net el cual recomiento mucho leer: ¿Hay que ser católico para salvarse?

sábado, 8 de marzo de 2014

DEPENDE

Es muy común que los inconformes con la Iglesia nos reclamen a los católicos que los damos por condenados a todos. "No voy a misa pero eso no me hace mala persona", "no creo en X o en Y y según ustedes me voy a ir al infierno por eso", pero la respuesta a esos reclamos es...... DEPENDE jaja.

¿De qué depende? Bueno dependiendo de el por qué la persona no cree o actúa según enseña la Iglesia puede tener culpa o no. Para explicarlo sin rodeos aquí unos ejemplos:

  1. Si eres católico y no vas a Misa por flojo, tienes culpa.
  2. Si no vas a Misa porque no entiendes para qué y ni nadie te ha explicado su importancia (de manera convincente), no tienes culpa.
  3. Si no vas a Misa porque no entiendes para qué y ni nadie te ha explicado su importancia, pero sabes que tal vez haya una buena razón para ir; sin embargo no quieres investigar porque después tendrías culpa... pues tienes culpa jajaja.
  4. Si dices ser y quieres pensar como ateo porque te alimenta el ego, tienes culpa.
  5. Si eres ateo porque no has encontrado respuestas convincentes que te hagan creer en Dios, no tienes culpa.
  6. Si eres ateo porque no quieres que la religión te dirija en lo que debes o no hacer, tienes culpa, porque en realidad lo que estás buscando es vivir sin Dios, aún cuando llegues a pensar que tal vez sí exista, prefieres no saberlo para seguir haciendo algo que está mal.
En pocas palabras, cuando solo estás fingiendo ignorancia por conveniencia, para no preocuparte por tu actuar, y no tener las responsabilidades que te pide la Iglesia, es obvio que estás mal, en realidad crees en Dios pero no quieres acercarte a Él. Por otro lado si tu incredulidad es auténtica, no tienes culpa, siempre y cuando no sientas que si investigaras un poco más pudieras cambiar de opinión.

Entonces... ¿es necesario ser católico para salvarse?, pues DEPENDE jaja, depende de a qué le digas "católico", pero lo dejo para la siguiente entrada ;)

viernes, 7 de marzo de 2014

Y soy rebeldeee ~

Quien haya sido o conocido a un adolescente sabrá que en esa edad nos da por rebelarnos contra todo, es común que los adolescentes desafíen lo que les han enseñado, incluyendo la religión, mala suerte para aquellos cuyos papás nunca se dieron el tiempo de entender por qué creen lo que creen, seguramente no tendrán respuestas satisfactorias (si les llegan a preguntar) y sus hijos pueden caer en el ateísmo típico adolescente.

A veces me sorprende ver que muchos adultos nunca maduran en ese aspecto, aunque creo que algunas de las razones son:

  • Los hace sentir inteligentes porque piensan que por su propia reflexión han descubierto un montón de incoherencias en el catolicismo, lo malo es que nunca se informan de qué es lo que enseña en verdad el catolicismo.
  • Es más cómodo, ya que aunque muchos tengan complejo de persecución y creen que todo mundo los juzga por ser ateos (yo diría que es más bien su conciencia!! xD), la verdad es que es mucho más cómodo acoplar el mundo a tu gusto, encontrar excusas para seguir haciendo lo que está mal es fácil cuando no hay una verdad absoluta que te diga lo que está bien y mal.
  • A veces tienen resentimientos contra la Iglesia, algunos por la inquisición, la cual tampoco conocen en realidad pero la TV les informa muy bien de los instrumentos de tortura "difícilesss de creeerrr"

... algunos tienen otro resentimiento real, el cual viene de la misma decepción que a veces causamos como Iglesia, lo cual no tengo por qué no decirlo, sin embargo a mi parecer ese es un sentimiento mal enfocado.

No es mi intención ofender a los ateos, como he dicho antes tengo muchos amigos ateos, y claro que no se puede decir que todos los ateos tienen los problemas descritos arriba. Hay algunos que de verdad no encuentran forma de creer y no es por capricho adolescente, pero eso ya lo dejaré para otra entrada...

jueves, 6 de marzo de 2014

A presumir mi ceniza +:D

Hoy un sujeto en mi trabajo se estaba quejando de "la religión" (así dijo) porque la gente va el miércoles de ceniza a ponerse ceniza en la frente para andar "presumiendo".


Es obvio que en México (y probablemente en otros países mayormente católicos) mucha gente va a que le pongan ceniza por superstición, ¡y claro que está mal!, y por AÑOS las homilías que le escucho a los Sacerdotes antes y durante el miércoles de ceniza es explicarle a la gente que la ceniza no es obligatoria, que es mejor confesarse, que sólo es un signo sacramental, entre otras cosas. Sólo hay un pequeño problema, la mayoría de la gente que va por ceniza nunca va a Misa jaja, o si van son de los que no ponen atención, o simplemente deciden que el Sacerdote está mal y que ¡claro que la ceniza es obligatoria!.

Y bueno, por esa gente hay algunos como mi compañero de trabajo que se sienten con el derecho de juzgarnos a todos los católicos. Él se sintió con derecho y no tuvo ningún temor de gritar (literalmente) en la oficina sus opiniones, lo que me pone a pensar ¿qué se presume más? ¿la ceniza, o el ateísmo (o al menos anti-catolicismo)?

miércoles, 5 de marzo de 2014

Estaba por borrarlo!

Después de más de 3 años sin publicar nada venía con la firme intención de borrar este blog jaja, en fin que nadie lo lee... sin embargo no hay nada de bueno en quitarlo, mejor dejo la remota posibilidad de que a alguien le sirva esto.

Así que en vez de eso, como penitencia de cuaresma publicaré una entrada diaria. Intentaré extenderme menos y elegir temas mas concretos jeje.

En fin les dejo una imagen de mi evangelista favorito, San Mateo. Cuando sea viejito quisiera tener un peinado tan chido como ese xD.